Comprar un departamento en Perú no solo implica cubrir el valor del inmueble. Existen gastos adicionales que muchas veces los compradores pasan por alto y que pueden representar entre un 5% y 8% del precio del departamento. En esta guía detallamos los principales gastos al comprar un departamento en Perú, desde impuestos hasta trámites notariales.
Impuesto de Alcabala
El Impuesto de Alcabala es obligatorio para transferencias de inmuebles usados.
- No se paga en la primera venta de departamentos nuevos adquiridos a constructoras.
- Se calcula aplicando el 3% sobre el valor del inmueble, descontando 10 UIT (S/ 51,500 en 2025).
Ejemplo práctico:
Si compras un departamento de S/ 350,000:
- Base imponible = 350,000 – 51,500 = 298,500
- Impuesto de Alcabala = 298,500 x 3% = S/ 8,955
Gastos notariales
Todo proceso de compraventa requiere minuta y escritura pública.
- Costo aproximado: S/ 1,500 – S/ 3,000 según notaría y valor del inmueble.
Derechos registrales (SUNARP)
La compra debe inscribirse en la SUNARP para que la propiedad tenga validez legal.
- Costo: entre S/ 400 – S/ 900 según el valor de la propiedad.
Gastos bancarios y tasación
Si compras con crédito hipotecario, el banco exigirá:
- Tasación: S/ 300 – S/ 800.
- Estudio de títulos.
- Comisión por desembolso: entre 0.5% y 1% del préstamo.
Otros gastos a considerar
- Seguros (desgravamen + seguro del inmueble).
- Mudanza y adecuaciones iniciales.
- Traducciones oficiales (si hay compradores extranjeros).
Conclusión
Al calcular tu presupuesto, no olvides los gastos al comprar un departamento en Perú. Impuestos, trámites notariales, registros y comisiones bancarias forman parte del proceso. Con una buena planificación podrás evitar sorpresas y tomar decisiones financieras más seguras.