Guía de gastos al comprar un departamento en Perú (impuestos, notarías y más)

Inicio / Blog / Guía de gastos al comprar un departamento en Perú (impuestos, notarías y más)
Indice

Los gastos al comprar un departamento en Perú no solo incluyen el precio de la vivienda, sino también diversos costos adicionales como impuestos, trámites notariales, registros y comisiones bancarias. Muchas veces estos pagos representan entre el 5% y 8% del valor del inmueble, por lo que es clave conocerlos antes de tomar la decisión de compra.

En esta guía encontrarás un desglose completo de los impuestos, gastos de notaría, registros y otros costos asociados a la compra de un departamento en Perú, además de consejos para reducirlos y planificar mejor tu inversión.

Gastos al comprar un departamento en Perú: detalle completo

Comprar un inmueble implica cubrir tanto el valor del departamento como una serie de obligaciones legales y administrativas. A continuación, te mostramos los principales gastos:

  1. Impuestos (Alcabala, IGV, etc.)
  2. Gastos notariales y registrales
  3. Comisiones bancarias y gastos de financiamiento
  4. Costos adicionales (tasación, gestoría, seguros, etc.)

Impuesto de Alcabala

El Impuesto de Alcabala es obligatorio en Perú para la compra de departamentos de segunda mano.

  • No aplica en la primera venta de departamentos nuevos adquiridos directamente a una constructora.
  • El cálculo corresponde al 3% sobre el valor del inmueble, descontando 10 UIT (S/ 51,500 en 2025).

Ejemplo: si compras un departamento de S/ 300,000 usado, el cálculo es:
(300,000 – 51,500) × 3% = S/ 7,455.

Impuestos en departamentos nuevos

Cuando compras a una constructora, en lugar del Alcabala se paga el IGV (18%), pero este ya suele estar incluido en el precio final del departamento.

Gastos notariales y registrales

Al adquirir un inmueble, se debe formalizar la compra con documentos validados por un notario y registrados en SUNARP.

  • Minuta y Escritura pública: costos variables según la notaría.
  • Inscripción en SUNARP: alrededor de S/ 500 – 800.
  • Legalizaciones adicionales: en algunos casos se solicitan documentos certificados extra.
Quiza te interese  Venta de departamentos en Miraflores: exclusividad para tu vida

Gastos bancarios y de financiamiento

Si accedes a un crédito hipotecario, el banco aplicará costos adicionales:

  • Tasación del inmueble: entre S/ 400 y S/ 600.
  • Comisión de desembolso: ~1% del valor del crédito.
  • Seguros obligatorios:
    • Seguro de desgravamen (protege la deuda).
    • Seguro contra incendios y riesgos del inmueble.

Comparativa de gastos: departamento nuevo vs usado

ConceptoDepartamento nuevo (constructora)Departamento usado
Impuesto principalIGV (18% ya incluido en el precio)Alcabala (3% – 10 UIT)
Notaría y registrosS/ 1,000 aprox.S/ 1,000 aprox.
Tasación y banco
Seguro contra incendios/desgravamen
Costo adicional total aprox.5% – 6% del valor del inmueble6% – 8% del valor del inmueble

Consejos para reducir los gastos al comprar tu departamento

  • Verifica si el inmueble aplica a programas como Bono MiVivienda o Bono Verde, que reducen costos financieros.
  • Cotiza en varias notarías para encontrar la mejor tarifa.
  • Evalúa bancos con menores comisiones y seguros más competitivos.
  • Negocia con la constructora para incluir gastos notariales en el precio.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué impuestos se pagan al comprar un departamento en Perú?

  • Si el inmueble es nuevo, se paga IGV (ya incluido en el precio).
  • Si es usado, corresponde el Impuesto de Alcabala (3% – 10 UIT).

¿Cuánto debo calcular de gastos extra al comprar un departamento?
Entre el 5% y 8% del valor del inmueble, considerando impuestos, notaría, registros y trámites bancarios.

¿Se paga Alcabala en departamentos nuevos?
No, en la primera venta hecha por constructora no se paga Alcabala.

¿Qué gastos bancarios se aplican con un crédito hipotecario?
Tasación, comisión de desembolso y seguros obligatorios (desgravamen + incendios).

Quiza te interese  Departamentos sostenibles en Miraflores: una nueva forma de vivir en familia

Conclusión

Al comprar un inmueble, no solo debes fijarte en el precio de venta, sino también en todos los gastos adicionales al comprar un departamento en Perú: impuestos, trámites notariales, registros y comisiones bancarias. Con esta información podrás planificar mejor tu inversión y evitar sorpresas al momento de firmar.